febrero 14, 2025
2 min de lectura

La Rambla de Barcelona

2 min de lectura

Las varias “Ramblas“ que hay en Barcelona se llamaron así porque por ellas bajaba agua viniente de la montaña de Collserola y la dirigían hasta el mar. Eran calles algo malolientes, especialmente en verano por la escasez de agua, pero principalmente porque a falta de alcantarillado en las casas humildes tanto del Barrio Gótico, Raval, como de los ahora llamados Eixample (la parte Rambla de Catalunya) y Poblenou, la gente aprovechaba para tirar deshechos en ellas esperando que la corriente se los llevase. Esta práctica necesaria se hacía a todas horas, pero sobre todo por la mañana temprano y a última hora del día. Esto generaba una habitud en la gente de esa zona para encontrarse, charlar de sus cosas y “fer barri” (“hacer barrio“).
Una vez se aprovisionaron con un sistema de alcantarillado, las dos aceras y carreteras laterales y el paseo central quedaron tal y como están ahora, y así en Las Ramblas (las conocidas, las que dividían el centro de la ciudad en dos) se establecieron tiendas, teatros, restaurantes, centros de estudio y algunos quioscos de flores y animales en el paseo central. Todos los barceloneses de todos los barrios empezaron a acudir. Al principio sólo por la noche se vacíaba, pero como el torrente que fluía en sus inicios, un río de gente no cesó de “ramblear“ día y noche, hasta hoy mismo: la gente del barrio, comerciantes, camareros, trabajadores del Liceu, obreros, prostitutas, sindicalistas, artistas callejeros, turistas, aprovechados… “Todas las clases sociales, razas y etnias juntas en la misma calle, haciendo de todo y a todas horas“, esta empezó a ser la definición de las Ramblas.
Se empezó a hablar de ella como alguien de nuestro entorno: “pues ayer no había tanta gente“, o “en la parte de arriba hace más calor…“, o “estos artistas son muy buenos…“. Como en la plaza Djemaa el fna en Marrakesh, las Ramblas de Barcelona tomaron vida propia, se convirtieron en una fiesta para los sentidos y la gente de todo el mundo acudió en masa a andar por ella para ver “qué pasaba, qué se vivía, qué hacían las Ramblas…“.
Ramblear siempre fue, debe ser y será un momento para observar, aprender, compartir y vivir. ¡Que nada ni nadie nos quite el rambleo!
por Ruben Arroyo
www.rubenarroyo.net
«Ruben’s «Don’t be a tourist, be a real Barcelonian» tour guides»
www.youtube.com/watch?v=lQTXkKDloPU

Eventos en Barcelona

Únete a Barcelona Language Exchange y disfruta de intercambios de idiomas semanales para conocer gente y practicar en un ambiente multicultural.

Barcelona Language Exchange
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.